¿Qué gastos puedo deducir en la declaración anual de renta de cuarta categoría en Perú?
Para quienes trabajan de forma independiente en Perú —consultores, diseñadores, técnicos, asesores, entre otros— la declaración anual de renta puede parecer un trámite engorroso. Pero si se entiende bien, también puede convertirse en una oportunidad para pagar menos impuestos de forma legal y transparente. La clave está en conocer qué gastos personales pueden deducirse, cómo hacerlo correctamente y qué límites establece la ley tributaria vigente.
Qué significa ser de cuarta categoría
La cuarta categoría agrupa a las personas naturales que perciben ingresos por el ejercicio independiente de su profesión, arte, ciencia u oficio. Es decir, no tienen vínculo laboral directo con una empresa, pero prestan servicios a cambio de honorarios. Esto incluye a médicos, abogados, arquitectos, traductores, comunicadores, entre otros.
Quienes pertenecen a esta categoría deben emitir recibos por honorarios electrónicos, declarar sus ingresos ante SUNAT y presentar la declaración anual de renta si superan ciertos montos.
Qué gastos pueden deducirse legalmente
Desde 2017, la legislación peruana permite deducir ciertos gastos personales para reducir el monto del impuesto a pagar. Para el ejercicio 2025, el monto máximo deducible adicional es de 3 UIT, lo que equivale a S/ 16,050. Esta deducción se suma a las 7 UIT que ya están exoneradas por ley.
Los gastos deducibles deben cumplir tres condiciones básicas:
- Haber sido realizados durante el año fiscal 2025.
- Estar sustentados con comprobantes válidos (boletas electrónicas, facturas, recibos).
- Identificar al contribuyente con su DNI o RUC en el documento.
Tipos de gastos deducibles y porcentajes aplicables
La SUNAT ha definido cinco tipos de gastos que pueden deducirse parcialmente. Cada uno tiene un porcentaje específico que se aplica sobre el monto pagado. La siguiente tabla resume los conceptos autorizados:
| Tipo de gasto | Porcentaje deducible | Condiciones |
|---|---|---|
| Restaurantes, bares y hoteles | 15% | DNI en boleta, local activo y habido |
| Servicios médicos y odontológicos | 30% | Profesionales registrados, boleta con DNI |
| Servicios profesionales y oficios | 30% | Incluye mecánicos, técnicos, peluqueros, etc. |
| Alquiler de inmuebles | 30% | Contrato registrado, pago con boleta o recibo |
| Aportaciones a EsSalud por trabajadores del hogar | 100% | Registro en planilla electrónica |
Cada tipo de gasto tiene requisitos específicos. Por ejemplo, en el caso de restaurantes, el local debe estar activo en el RUC y tener condición de habido al 31 de diciembre de 2025. Si el DNI del contribuyente no aparece en el comprobante, el gasto no será válido para deducción.
Cómo se calcula la deducción adicional
La deducción adicional se aplica sobre el monto total de los gastos realizados en los conceptos autorizados. Pero no se deduce el 100% del gasto, sino el porcentaje establecido por SUNAT. El resultado final no puede superar las 3 UIT (S/ 16,050).
Por ejemplo, si una persona gastó S/ 10,000 en servicios médicos, podrá deducir el 30%, es decir S/ 3,000. Si además gastó S/ 5,000 en restaurantes, podrá deducir el 15%, es decir S/ 750. La suma de ambos (S/ 3,750) se restará de su renta neta para calcular el impuesto.
Qué comprobantes acepta SUNAT
Los gastos deben estar sustentados con documentos válidos. SUNAT acepta:
- Boletas de venta electrónicas con DNI o RUC del contribuyente.
- Facturas electrónicas emitidas por profesionales u empresas.
- Recibos de arrendamiento registrados.
- Comprobantes de aportes a EsSalud por trabajadores del hogar.
No se aceptan documentos físicos, comprobantes sin identificación del contribuyente, ni pagos en efectivo sin respaldo. Además, los locales o profesionales deben estar activos en el RUC y tener condición de habido.
Cómo registrar los gastos deducibles
Los contribuyentes pueden revisar sus gastos deducibles en la plataforma virtual de SUNAT o en el App Personas. Para acceder, deben ingresar con su RUC y Clave SOL. El sistema muestra los comprobantes registrados y permite verificar si cumplen con los requisitos.
La declaración anual se presenta mediante el Formulario Virtual N° 709, disponible desde el 31 de marzo de 2025. El plazo para presentar la declaración vence entre el 26 de mayo y el 7 de junio, según el último dígito del RUC.
Qué errores evitar al deducir gastos
Hay errores comunes que pueden invalidar la deducción:
- No incluir el DNI en la boleta.
- Usar comprobantes de locales no habidos.
- Superar el límite de 3 UIT.
- Declarar gastos realizados fuera del año fiscal.
- No conservar los comprobantes electrónicos.
SUNAT realiza cruces de información y puede rechazar deducciones mal sustentadas. Por eso, es recomendable revisar los gastos en la plataforma antes de presentar la declaración.
¿Vale la pena deducir estos gastos?
Sí, especialmente si tus ingresos superan las 7 UIT (S/ 37,450). La deducción adicional puede reducir el impuesto a pagar o generar un saldo a favor. En algunos casos, los contribuyentes reciben devoluciones por haber pagado en exceso durante el año.
Por ejemplo, una consultora independiente que gana S/ 80,000 al año y deduce correctamente S/ 16,050 en gastos puede reducir su base imponible a S/ 26,500. Esto representa un ahorro tributario significativo.
Deducir gastos no es hacer trampa. Es aplicar correctamente las reglas que el sistema tributario ofrece para que los contribuyentes paguen lo justo. Y en un país donde cada sol cuenta, entender cómo funciona la deducción puede marcar la diferencia entre pagar de más o pagar con criterio.