Cuál es el ruc de migraciones
Conocer el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de una institución pública como la Superintendencia Nacional de Migraciones resulta útil para trámites, convenios y consultas formales. Esta entidad, adscrita al Ministerio del Interior, controla el ingreso y salida de ciudadanos en Perú. En este texto describo qué es el RUC, cómo se verifica el número de Migraciones, para qué sirve y qué pasos seguir si necesitas usarlo en gestiones oficiales.
Qué es el ruc y por qué importa en entes públicos
El RUC es un código de once dígitos que la SUNAT asigna a personas naturales y jurídicas que realizan actividades económicas. Aunque suele asociarse a empresas y profesionales, las instituciones del Estado también cuentan con RUC para emitir facturas, recibir donaciones o contratar servicios. De ese modo quedan registradas ante la autoridad tributaria y pueden realizar operaciones financieras formales.
En el caso de la Superintendencia Nacional de Migraciones, el RUC certifica su capacidad para contratar bienes o servicios, recibir subsidios y rendir cuentas al Ministerio de Economía y Finanzas. También facilita a ciudadanos y empresas identificarla correctamente cuando necesitan emitir comprobantes de pago o solicitar información.
Cuál es el número de ruc de migraciones
El RUC vigente de la Superintendencia Nacional de Migraciones – Migraciones es 20551239692. Este número consta de once dígitos y está registrado como institución pública en la SUNAT. Si deseas confirmarlo, puedes ingresar al portal de consultas de SUNAT y verificar que la razón social coincida con “SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES – MIGRACIONES” y el estado sea “HABIDO”.
Cómo verificar el ruc en el portal de la sunat
Para comprobar que 20551239692 corresponde a Migraciones, sigue estos pasos:
- Ingresa a la página de consultas de RUC de la SUNAT (https://aplicaciones.sunat.gob.pe/ol-ti-itprint/OlPrintRestaurantRUC).
- Escribe el número 20551239692 en el campo de búsqueda y haz clic en “Buscar”.
- Revisa la razón social, domicilio fiscal y estado del contribuyente.
- Si la información señala “SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE MIGRACIONES – MIGRACIONES” y “Estado: HABIDO”, la verificación está completa.
Este procedimiento garantiza que uses datos oficiales y evita errores en tus gestiones.
Para qué sirve conocer el ruc de migraciones
Saber este RUC beneficia en varias situaciones:
- Emisión de comprobantes: si tu empresa factura un servicio de asesoría o capacitación brindado por Migraciones, el RUC debe figurar en la factura para efectos tributarios.
- Convenios interinstitucionales: al firmar acuerdos con universidades, ONGs o el sector privado, el RUC identifica a Migraciones como contraparte legal.
- Consultas y trámites en línea: en algunos sistemas digitalizados, como el Portal de Servicios al Ciudadano, te piden el RUC de la entidad que realiza el trámite.
- Control financiero: el Ministerio de Economía y Finanzas, el Tribunal de Cuentas y la Contraloría usan este código para rastrear presupuestos y operaciones vinculadas a Migraciones.
Contar con el RUC correcto evita contratiempos y agiliza todo tipo de gestión formal.
Estructura y significado de cada dígito
Aunque el RUC no revela datos internos, su formato sigue una lógica:
Dígitos | Significado |
---|---|
20 | Código que identifica a una persona jurídica del Estado. |
551239692 | Número secuencial único asignado por SUNAT. |
(11 dígitos) | La combinación garantiza unicidad y evita duplicados. |
El prefijo “20” corresponde a entidades del Estado, mientras que los siguientes números distinguen a Migraciones de otros organismos.
Cómo se usa el ruc en contratos y pagos
Cuando un proveedor emite factura electrónica por servicios brindados a Migraciones, debe consignar el RUC 20551239692 en datos de cliente. Eso asegura que el pago sea legalmente respaldado y que SUNAT reconozca la operación como deducible. Similarmente, si una ONG dona equipos o servicios a Migraciones, incluir el RUC en el comprobante facilita la deducción de impuestos y la transparencia contable.
Qué hacer si el ruc aparece inactivo o con cambio de domicilio
En casos excepcionales, un RUC puede cambiar de estado (por actualización de datos o traslado de sede). Si al verificar notas “BAJA” o un domicilio distinto al esperado:
- Comunícate con la Unidad de Atención al Contribuyente de SUNAT en Lima al 0800 12 100.
- Solicita información sobre el estado del RUC 20551239692 y la fecha de actualización.
- Confirma la nueva dirección fiscal de Migraciones, si corresponde.
- Ajusta tus registros internos para reflejar cualquier cambio antes de emitir comprobantes.
Mantener los datos al día previene pagos rechazados o facturas impugnadas.
Uso del ruc en portal de contrataciones públicas
En el SEACE (Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado), al participar en licitaciones convocadas por Migraciones, el RUC identifica a la entidad que publica las bases y recibe las ofertas. Buscar por “20551239692” en la sección de entidades te mostrará las convocatorias vigentes y adjudicaciones realizadas. Esa transparencia permite a empresas conocer montos, plazos y requisitos de cada proceso.
Importancia de la veracidad y el control
El uso correcto del RUC garantiza integridad en la gestión pública. SUNAT realiza auditorías y cruces de información con la Contraloría. Si detecta facturas con RUC falso o direcciones inconsistentes, impone sanciones. Por ello, tanto Migraciones como sus socios deben cuidar que en todos los documentos figure 20551239692 y la dirección oficial: Av. España 734, Breña, Lima.
Recomendaciones para usuarios y proveedores
- Confirma el RUC y la razón social de Migraciones antes de emitir o aceptar cualquier factura.
- Guarda el comprobante digital que SUNAT ofrece tras cada consulta, como respaldo en caso de auditoría.
- Utiliza el RUC para buscar en SEACE las contrataciones abiertas y publicaciones oficiales.
- Al realizar trámites por SUNAT Virtual o en la plataforma de migraciones.gob.pe, ten a la mano este número para agilizar el ingreso de datos.
Seguir estos pasos evita pérdidas de tiempo y garantiza la validez de cada operación.
Escenarios de consulta frecuentes
Situación | Uso del RUC |
---|---|
Emisión de nota de débito | Incluir RUC para anular o rectificar facturas. |
Convenio con institución | Referenciar a Migraciones como contraparte legal. |
Consulta de licitaciones SEACE | Filtrar convocatorias publicadas por RUC. |
Gestión de pasaportes y visados | Al registrar pagos, ingresar RUC en sistemas bancarios y SUNAT. |
Estos ejemplos ilustran la variedad de contextos en los que el RUC se convierte en un dato indispensable.
Mirada a la normativa que respalda el ruc
La Ley del RUC (Decreto Legislativo N° 943) y sus reglamentos establecen la obligatoriedad de mantener datos actualizados. Migraciones, al ser ente público, cumple con presentar información anual de sus ingresos y gastos en SUNAT, vinculando cada operación con su RUC. Ese marco legal fortalece la fiscalización y promueve la rendición de cuentas.